Parque Nacional Galápagos


                                        Parque Nacional Galápagos


El 
Parque Nacional Galápagos es un parque nacional de Ecuador. Fue fundado en 1959 y se convirtió en el primer parque nacional del país. Abarca unos 7.995,4 km², un 97% de las islas Galápagos. Las áreas del Parque Nacional de Galápagos que usted puede visitar están claramente delimitadas y distribuidas en casi todas las islas mayores del archipiélago. Existen cerca de 70 sitios de visita terrestre y 62 de visita marina. La mayoría de los sitios turísticos tienen su acceso por el mar y es por ello que el turismo se desarrolla principalmente mediante grupos organizados. Cada grupo va con un guía autorizado por el Parque, y llegan a los sitios de visita a bordo de embarcaciones turísticas. También existen sitios en las cuatro Islas pobladas (Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana), con acceso terrestre, donde se permite visitas sin guía.
¿Qué animales se encuentran en el Parque Nacional Galápagos?
El Parque Nacional Galápagos, el archipiélago volcánico mejor conservado del mundo.

  • Petreles.
  • Cormoranes.
  • Gavilán de Galápagos.      
  • Iguanas terrestres.
  • Lobos marinos.
  • Pingüinos
  • Iguanas marinas.                      
  •                      ¿Cuál es la flora y fauna del Parque Nacional de Galápagos?
Un ejemplo de diversidad y endemismo se ejemplifica con especies únicas como petreles, cormoranes, gavilán de Galápagos, pingüinos, iguanas terrestres y marinas. Con respecto a la fauna terrestre en las islas existen 17 especies de mamíferos, 152 aves, 22 reptiles y cerca de 2 000 invertebrados.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estación Científica de Charles Darwin